BASES DE LA COMPETENCIA

El Desafío Nacional Universitario del Hormigón se regirá por las Bases del American Concrete Institute. Las pautas específicas para el proyecto, condiciones técnicas, restricciones y otros detalles estarán disponibles a partir de abril de este año en el sitio web de la Competencia Estudiantil ACI (ver aquí).

El proyecto debe ser ejecutado por grupos de hasta 5 estudiantes de pregrado de una misma universidad, los cuales deben contar con el apoyo de un académico de la misma casa de estudios. Casa universidad podrá participar con un máximo de 2 grupos. El académico/a asesor puede ser el mismo para los 2 grupos.

INSCRIPCIONES:

El académico/a responsable de cada universidad debe enviar un correo de inscripción a Valeria Moraga (vrmoraga@uc.cl) hasta el 30 de mayo 2025 a las 23:59 hrs.

COMPETENCIA:

Se realizará el viernes 22 de agosto de 2025 en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago.

INFORME:

Los equipos de estudiantes deben demostrar claramente que los materiales utilizados en la fabricación de sus probetas cumplen con las condiciones establecidas en las Bases del American Concrete Institute. Para ello, deberán documentar el origen y características de todos los materiales utilizados, además de las dimensiones de las probetas en un Informe con el formato requerido por la ACI.  

  • Plazo de entrega del Informe: jueves 14 de agosto 23:59 hrs.

BENEFICIO AL EQUIPO GANADOR

El Centro de Innovación del Hormigón UC respaldará al equipo ganador en la obtención de financiamiento para representar a Chile y a su universidad en la Competencia Estudiantil del American Concrete Institute que se realizará en Baltimore, Estados Unidos, entre el 26 y 29 de octubre de 2025.

Inscríbete

Centro de Innovación del Hormigón UC - 2025

hormigon@uc.cl